Blas Meza Evans cuestionó declaraciones del gobernador Mariano Arcioni y sentenció “sería bueno que las cosas se digan con nombre y apellido”. Consideró que el Gobernador es “desconfiado, inexperto e incorrectamente asesorado”, añadiendo que “así le va”. Señaló que la falta de un pedido de juicio político para el gobernador Arcioni “es la muestra más clara de que no atentamos contra la Gobernabilidad”.
El diputado provincial se refirió a declaraciones del gobernador Mariano Arcioni, quien este miércoles afirmó que hay “ciertos referentes que están esperando un traspié de este Gobierno”, a lo que Meza Evans replicó “sería bueno que las cosas se digan con nombre y apellido”.
“Lo escuche al Gobernador y no sé de quién a habla”, afirmó el legislador. Consideró que el mandatario provincial “es una persona sumamente desconfiada e inexperta. (Está) incorrectamente asesorada, y así le va”, advirtió.
En ese sentido señaló que el Gobernador “puede vender espejitos de colores con la ayuda de sus asesores y decir que todo va mejor, pero es una burda copia de lo que hace el macrismo a nivel nacional”.
“Viene prometiendo que en octubre todo va a cambiar y se parece al segundo semestre de Macri”, añadió.
En este marco, consideró que “el Gobernador debería escuchar a muchos que él considera mezquinos y desestabilizadores”. Señaló que desde su bloque, el Frente para la Victoria, “ponemos ideas sobre la mesa, que muestran nuestra voluntad de darle gobernabilidad a Arcioni”.
Al respecto “hemos propuesto crear una comisión que agrupe a todas las representaciones políticas, empresarias y sindicales, presidida por el Gobernador y por los legisladores nacionales de todos los signos políticos de nuestra provincia para pelear la reparación histórica, que es estratégicamente la salida que tiene la provincia de Chubut”, argumentó Meza Evans.
Por otra parte consideró que “el Gobierno debe respetar a todas las instituciones, también al sindicalismo”, en referencia al decreto de aumento para el sector docente. “Hay una pelea por el salario que se está dando en todo el país. No se puede pretender -en este caso- que un docente renuncie a pelear por un salario digno”.
“Con 14 mil pesos no se puede vivir en Chubut ni en el país”, sentenció.
De esta forma cuestionó “la campaña sucia de desprestigiar a los sindicalistas”, dando como ejemplo “el procedimiento de ayer (miércoles), de parar un colectivo y decir que hay borrachos y drogadictos en las protestas sociales”.
Esto, según consideró el diputado, “es tratar de enfrentar a la gente con los trabajadores y tratar de disimular los errores del Gobierno”, a lo que añadió: “el gran error es el ocultamiento de los números”.
De esta forma ejemplificó que “empezar las negociaciones -con los trabajadores de la educación- con 200 pesos y terminar con 1.200 no es de un Gobierno creíble. No sabemos cuál es la realidad económica de la provincia”. En tal sentido agregó que “uno tiende a pensar que se mintió con los 200 y se tiende a pensar que se guarda algo con estos 1.200”.
JUICIO POLÍTICO Y GOBERNABILIDAD
Por otra parte, el legislador provincial se refirió a la situación en la que se encuentra la provincia, en la que hay muchos servicios que no están garantizados, y consideró que “están dadas todas las condiciones”, para un juicio político, añadiendo que la falta de un pedido al respecto “es la prueba más clara de que no atentamos contra la gobernabilidad”.
“Arcioni y la ciudadanía tiene que saber que desde el Frente para la Victoria (FpV) queremos que Arcioni llegue al 2019”, insistió.
“No se puede pensar la política por fuera de la democracia. Que hay desestabilizadores, es cierto, pero no hay que buscarlo dentro de nuestras filas”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario